recién cortada huele aun: destartalada
casa de la frontera, que crujia
a cada paso, y silbaba con el viento de guerra
del tiempo austral, haciendose elemento
de tempestad, ave desconocida
bajo cuyas heladas plumas creció mi canto.
Pablo Neruda.
Poeta, diplomático, luchador social... amante. Y arquitecto. Nato, pasional, visionario... como creador, Neruda también hizo versos de ladrillo, cimentó metáforas, diseñó hipérboles de madera y piedra con vista al océano. Sus casas son caprichosas y originales, él mismo recreaba, remodelaba o edificaba basándose en su particular estilo, que se inspiraba en el terreno, en la construcción original o en su necesidad de dialogar con el mar. Para decorarlas todo valía: botellas o maderos que el mar le obsequiaba, restos de embarcaciones, gigantescas máquinas o la memoria escrita de los nombres de sus amigos fallecidos en cada viga del techo. Para habitarlas tenía que acompañarse de sus amores: el papel, el mar y sus mujeres. Hace un año conmemorábamos los ciento cinco años de su nacimiento, hoy también celebramos su aniversario, y lo hacemos recordando su necesidad de, no sólo crear, sino también habitar la poesía.
"Encontré una casa de piedra frente al océano, en un lugar desconocido para todo el mundo, llamado Isla negra".
casa de la frontera, que crujia
a cada paso, y silbaba con el viento de guerra
del tiempo austral, haciendose elemento
de tempestad, ave desconocida
bajo cuyas heladas plumas creció mi canto.
Pablo Neruda.
Poeta, diplomático, luchador social... amante. Y arquitecto. Nato, pasional, visionario... como creador, Neruda también hizo versos de ladrillo, cimentó metáforas, diseñó hipérboles de madera y piedra con vista al océano. Sus casas son caprichosas y originales, él mismo recreaba, remodelaba o edificaba basándose en su particular estilo, que se inspiraba en el terreno, en la construcción original o en su necesidad de dialogar con el mar. Para decorarlas todo valía: botellas o maderos que el mar le obsequiaba, restos de embarcaciones, gigantescas máquinas o la memoria escrita de los nombres de sus amigos fallecidos en cada viga del techo. Para habitarlas tenía que acompañarse de sus amores: el papel, el mar y sus mujeres. Hace un año conmemorábamos los ciento cinco años de su nacimiento, hoy también celebramos su aniversario, y lo hacemos recordando su necesidad de, no sólo crear, sino también habitar la poesía.
"Encontré una casa de piedra frente al océano, en un lugar desconocido para todo el mundo, llamado Isla negra".
La isla negra.

Mi casa, tu casa, tu sueño en mis ojos, tu sangre siguiendo el
camino del cuerpo que duerme
como una paloma cerrada en sus alas inmóvil persigue el vuelo y el tiempo recoge en su copa tu sueño y el mío
en la casa que apenas nació de las manos despiertas. La Chascona, fragmento.
La Chascona

“Yo construí la casa. La hice primero de aire. Luego subí en el aire la bandera y la dejé colgada del firmamento, de la estrella, de la claridad y la oscuridad.” Fragmento “A La Sebastiana".
La Sebastiana.

7 ideas en tránsito:
perdón por la mala presentación del post, ahora es el mouse el que se me rebela y no me deja seleccionar selectivamente -je-
(así es, este mouse no discrimina, su selección es integral y comunitaria)
;)
Bichito
Entre el ratón (fuera de tema: se me antojó un mousse au chocolat… très noir) y el blogger latoso, ni cómo defendernos.
Yo nomás quería decir que a veces las historias de los escritores, sus historias personales, trascienden más que su propia obra escrita. Así me parece con Neruda
La casita azul rey, hasta parece asentada en el Pacífico Mexicano
PS La Chascona no es ni casita ni color azul rey, precisamente... más bien es como azul aguamarina.
PS2 Nunca tuiteo y cuando me animo, nunca te encuentro. El fin de semana estuve enclaustrada y me dio por meterme a twitter un rato, pero jamás logré hallarte.
Quién fuera cartero...
La casa es el refugio último y Neruda debió saberlo muy bien, escogió cada una de ellas con un propósito definido.
No deja de sorprenderme, sobre todo por su gorrita que me hace recordar cosas...
Saludoss y abrazoss malbicho, desde Palma de Mallorca - España, tomando un poco de sol y aprendiendo "de todo un poco"
RBC :)
marichuy:
pues a mí me parece, entre más conozco su vida, que su obra es fiel reflejo de ella, desde los versos que dedicó a sus mujeres, a sus casas, a sus causas y hasta las odas a diversas comidas y alimentos, muestra esa personalidad pasional que sus biografías dan a conocer, además, se nota la evolución y la maduración de su obra, al par que la fue hallando en su vida
sí coincidimos en el twitter, pero sólo te alcancé cuando te despedías, pues fue el último de tus tuiteos que leí cuando yo respondí a una mención que tenía, arrepintiéndome de no haberte saludado primero a ti, cuando vi que te fuiste (también pensé que nunca coincidimos ahí y que era una pena no haber aprovechado la ocasión)
maría jesús:
pues a mí me hubiera gustado más ser una de sus mujeres, a ver si me tocaba casa y poema -je-
RBC:
guauuuu!, qué rico te la debes estar pasando, qué envidia!
traéme un poquito de sol cuando regreses
un abrazote!!!!
Publicar un comentario
Ideas en tránsito