


*Nota para los más jóvenes. El Hombre Nuclear (The Six Million Dollar Man) era una serie gringa de los 70´s.
Las mascaradas, esos festivales y desfiles carnavalescos que explotaron en la Italia del siglo XVI, impulsaron las improvisaciones en casas privadas por parte de histriones que combinaban la declamación con la acrobacia, la pantomima, prestidigitaciones, danzas, cantos y juegos de palabras que divertían al espontáneo público. Después serían las tarimas de plazas y mercados de las ferias anuales.
Descendientes de juglares y mimos ambulantes, y criticados por la ortodoxia del estándar teatral, los artistas de la Comedia del Arte se especializaban en alguno de los personajes pilares característicos:Zanni: lleva un antifaz de cuero, barba, un sombrero chambergo de alas anchas y un puñal de madera en el ceñidor de su amplia y raída vestidura. Arlechino: lleva una máscara y su vestido es un extraño traje de remiendos de muchos colores.
Dottore: vestía una gran capa negra con gorgera blanca y solía llevar un sombrero de ala ancha y toga negra.
Colombina: Criada de vestimenta ajada, con un tamborcillo que utiliza para rechazar los acosos de Pantaleón.
Brighella: Vestía de blanco con franjas verdes a la manera de una librea.
Polichinela: jorobado, vestido completamente de blanco, con una máscara negra.
Capitano: traje de soldado español, tocado con un sombrero emplumado y una espada desproporcionada.
Basándose en un boceto de historia (canovaccio) que leían en un papel colocado atrás de la escenografía, realizaban una parodia o crítica social, surgiendo así los "lazzis", secuencias cómicas de un personaje.
BiBlografía:
Teatro de Lazzi
Fortunecity
Titerenet
El índice del Dossier del Carnaval:
Orígenes
Learn To Fly from Christian Letruria on Vimeo.
En 1931 Dalí pintó este que quizá es su cuadro más famoso.
Después en 1954 presentó este otro cuadro, basado en el anterior, titulado: “Desintegración de La Persistencia de La Memoria”.
Inauguró así la primera visión artística de la Física Moderna, crítica de la Relatividad y de la Mecánica Cuántica, pero al mismo tiempo plasmó en esos dos cuadros un tema que fascina a la Humanidad desde antaño y que a partir del S.XX cobró mayor fuerza en las artes y las ciencias: la persistencia de la memoria.
¿En dónde se almacenan nuestros recuerdos?. ¿Cómo y por qué se forman?. Son preguntas que siguen sin respuesta exacta y que sugieren otras interrogantes, tratadas sobre todo en la literatura y el cine: ¿puede uno escoger sus recuerdos?, ¿puede formar recuerdos a voluntad?. En caso afirmativo, ¿podemos también eliminar recuerdos no gratos?.
Este tema lo vimos en Matrix, El Efecto Mariposa y Extraño resplandor de una mente sin recuerdos, entre muchas otras obras. El común denominador en todas ellas es la fatalidad – que regida por el Principio de Incertidumbre puede expresarse en leyes como las siguientes:
Al mismo tiempo cabe hacer mención de los principios de la neuroplasticidad, la memoria holográfica y algo que quizá puede llamarse ADN mnémico: un solo bit de información basta para desencadenar una reacción que nos da por resultado el recuerdo completo – cosa que sucede por ejemplo cuando, aparentemente, no recordamos a una determinada persona, pero su nombre o una fecha desencadenan todos los recuerdos relacionados con esa persona.
Todo esto viene a cuento porque investigadores holandeses dieron a conocer el día 15 de febrero un estudio con el que pretenden demostrar la factibilidad de eliminar la ansiedad relacionada con recuerdos traumáticos, cosa que según algunos abre la posibilidad de eliminar recuerdos en forma deliberada y selectiva.
Algunos quizá anhelan el día en que se concretará esa tecnología. Yo no dudo que inmediatamente después desearán tener un comando "deshacer".
La inexorable Ley de Murphy sobre la edición dice que nunca el error es visible, hasta que imprimes, pero ¿no es demasiado confundir la fotografía de un personaje con otro?. Yo nomás digo…
William Shakespeare (1564-1616)
Charles Dickens (1812-1870)
Sir Walter Scott (1771-1832)
Johann Wolfgang von Goethe (17491832)
Aristóteles (384-322 a. de C.)
Alexandre Dumas (1802-1870)
Roberto Louis Stevenson(1850-1894)
Mark Twain (1835-1910)
Marco Tulio Cicerón (106-43 a. de C.)
Honoré de Balzac (1799-1850)
Más del trabajo de Solartpilar, fotógrafa que experimenta con las "aberraciones de la lente"
Benefits supervisor sleeping
La cruda belleza "freudiana", belleza sin vanidad, sin pudor, sin indulgencia, perturba por su humana inmisericordia: no ignora las várices, la arruga, la imperfección. Tampoco la ternura. La vulnerabilidad. Tal como buscaba su abuelo, desnuda el interior humano.La Dra. Helen Fisher – de Gringoria (dónde más) – profesora de antropología en la Universidad Rutger y experta en biología del amor ( por si creíste que tu profesión es extraña) acaba de anunciar un descubrimiento importantísimo durante la Conferencia Anual de la Asociación Americana para la Promoción de las Ciencias: que el amor pasional y las ganas de zamparte un chocolate resultan de un mismo proceso neuroquímico, que deriva en el deseo irrefrenable. Esto después de estudiar la actividad cerebral de 49 personas.
Ahora que ya lo sabes tienes una razón más para pegarle un buen mordisco a tu bomboncito.
Romeo y Julieta, Dicksee.
Posible balcón de Julieta. Posada (restaurada) del s. XIII, en Vía Capelo 27, Verona. Casa de la familia Capuleto en la Italia medieval.
Esta historia, atemporal y cercana a todos, refleja no sólo la pureza del amor, también la ilusión, la pasión, la angustia, la intriga, el drama, el duelo. Su final trágico refuerza la intensidad de la entrega amorosa. Y es, quizá, la más popular y la más relacionada al romanticismo.
Que su remembranza este día sirva para celebrar el amor en la vida de cada uno de ustedes. Felicidades si están enamorados, especialmente si son correspondidos... si no es así, siempre queda enamorarse de la vida misma.
*Fecha sin total certeza.
Para Payaxo, que mide el tiempo en abraxos.
Pulsera con reloj oculto
Para Paul, que sueña en lenguaje algebraico.
Para Educavent, que difunde con obsesión al podcast.
Micrófono retro, se conecta a la computadora a través de una USB
Para Jaspin, que aún no encuentra como colocar los cd´s de Los Ángeles Negros en su fonógrafo ("palaaabras triiiiiistees...").
Caja para USB, en su interior pueden escribirse los nombres de archivos o una dedicatoria
Para Ulisses, que tanto se ufana de su té chai.
Infusor de té en forma de aleta de tiburón
Para Yashua, que tan loco lo vuelve el diseño.
Pizarra Magnética con imanes tipo herramientas de Photoshop o Ilustrator.
Para Sergio, que tan bien maneja eso del multitasking, y pueda almorzar frente al monitor.
Para Nadie, que debe necesitar protección extra para sus archivos escépticos.
USB con forma de Virgen María
Para Costa sin Mar, que de por sí ya es un caramelito.
Terrones de azúcar amorosos (endulzante artificial de caracteres avinagrados)
Para Costra sin Miar, que querrá seguir siendo el menos elegante de toda la playa.
Bermudas playeras con estampado de jamón serrano y envoltura de PVC plastificado
Para Japonesio, que pueda decorar sus cd´s de karaoke.
Estuches y calcomanías para discos compactos estilo discos de vinilo
Para Anónimo, que guarda tanto su privacidad.
Abrigo integral para computadoras portátiles
Para Pitufo, que -dadas sus costumbritas- bien le vendría un cambio de nick.
Corset para Hello Kitties de clóset
Para los que no comentan pero sí enriquecen el blog con sus interesantes colaboraciones y sugerencias.
Para Ceguera Marchando, que aún ciega sigue leyendo hasta sangrar las hojas.
Separador de libros (estilo gore)
Para Gisela Zapata, que ya ven que eso del romanticismo nomás no se le da.
(Mimi) Mouse con aplicaciones de diamantes
Para Hilda Irma Pérez Ríos, que un cielo nublado no le impida seguir los monólogos de la luna. Lampara "lunar"
Para D. Trejo y Max Pineda, que no hay nada mejor que una sobredosis de chocolate para superar la nostalgia, ya sea por el Toreo Cuatro Caminos o el hábito de conversar.
Píldoras de Chocolate
Espero les gusten los regalitos, fueron elegidos con total cariño. Ahora, sí quieren devolverme el detalle, pueden cooperarse y comprarme entre todos esta hermosa bolsa-matrioska de Chanel.
No sean materialistas, despréndanse del dinero que sólo los envilece. Recuerden que tener una amiga en un blog como éste, no tiene precio. Sólo vale 2 700 euros.
Amigos de El Fanzine, feliz día, mil gracias por sus visitas.
*Favor de enviar giro por 49.95 dls. para gastos de envío.