Mostrando las entradas con la etiqueta échale un ojo: los mil y un enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta échale un ojo: los mil y un enlaces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2012

Pausa Comercial


Este post es una entrada emergente que funcionará sólo como anuncio de nuestros patrocinadores (más bien, de nuestros patrocinados):

Vayan a echarle un ojo a El (micro)Fanzine, nuestro miniblog en Tumblr que funciona como mi álbum de recortes, con algunas de las cosas que veo en la red y quiero preservar, que a mi juicio no ameritan un post en este blog pero sí requieren que se salve del olvido o del deleite pasajero. También son ideas en tránsito y conversaciones iniciadas. Yo las comparto en Twitter y Facebook (en una cuenta personal), pero la página  del blog de Facebook no las incluye y aunque siempre me hago la promesa de ir a pegar el enlace, se me olvida.

Esta fue una de nuestras primeras portadas
Antes todas esas cositas sí se ponían en este blog como una entrada, y por eso antes de cumplir el año de haber abierto el blog ya llevábamos 500 (y dos años después todavía no llegamos a las mil, je), o se enlazaban en unos posts que estaban en la etiqueta Échale un ojo: los mil y un enlaces, pero que cuando abrimos el microfanzín ya dejamos de hacer. Y es que, en estos tiempos de Twitter y demás redes sociales, hacer entradas en un blog para poner videos curiosos, enlaces a artículos interesantes y fotos de objetos de diseño, me parece obsoleto, esas cosas se comparten mejor en esas redes. Así que mejor los invito a que me sigan por allá. 

Yo en Twitter soy una pocosfollowers (así le dicen allá a todos los que no son twitstars) pues en más de dos años no he podido llegar ni siquiera a los 500 seguidores (un número muy bajo, para los estándares de esa red), pero en parte es porque no hago lo que otros, que es seguir lambisconamente a los tuitstars insistiendo en hacerles la plática, ni seguir primero para que me sigan, ni andar persiguiendo los favs, las polémicas y los trending topics; es más, apenas sigo abiertamente a los que me interesan, pues prefiero tenerlos en listas temáticas (digo apenas porque ya lo empecé a hacer, pues mi dumbphone no carga ninguna aplicación que me permita leer mis listas, así que tuve que agregar a mi timeline a quienes me interesan más, para no perdérmelos cuando no puedo pasar tiempo frente a la compu). Lo que sí hago casi siempre es corresponder el follow cuando alguien me sigue, pues considero que si alguien se interesa en lo que digo, lo menos que puedo hacer es prestar atención a lo ellos dicen, además de que si le interesa lo que yo digo, eso hace más probable que tengamos un interés común. Y digo casi siempre porque ya escarmenté con los socialmedia experts, y otras subespecies que sólo buscan incrementar su número de seguidores. En general yo uso Twitter para informarme, y aunque convivir ahí siempre me resulta grato (pues  se presta para encontrar personas interesantes con las que sería dificil coincidir en otro plano... aunque estas épocas electoreras también lo convirtieron en punto de desencuentro), mi ocupación principal ahí es enterarme más puntualmente de asuntos de actualidad.



Está también el perfil en Google+, que la verdad no precisa de mayor atención, y mi perfil en Pinterest, que es de lo más frívolo e inocuo, pero que en conjunto con Tumblr (y Scoop it) se acerca mucho a lo que yo quería de la red desde hace años: una "curaduría" personal. Es decir, ir navegando y agregando a un marcador personal lo que llama mi atención, poder clasificarlo y seleccionarlo (además de compartirlo), para volver a él cuando se me antoje o lo requiera. La inmediatez (más que la brevedad) de Twitter me limita, sólo guarda 3000 tweets (los últimos) y se van desechando los anteriores (para nosotros, porque a las compañías que precisan de nuestros datos sí se los venden), y junto con ellos, las conversaciones, las recomendaciones, las emociones plasmadas y los sentimientos publicados. Afortunadamente Facebook ya nos guarda todo eso en la nueva biografía, porque también era mucha pérdida decir adiós a todo lo publicado, tanto nuestro como de nuestros contactos.

En Facebook tengo la página del blog, a la que prometo poner más atención (sobretodo ahora que el mismo Facebook la ignora y no actualiza las entradas), pero entiendo, también, que es sólo una "sala de lectura" y que las visitas no buscan un acercamiento más personal, más allá del que se puede dar en un comentario. Lo que sí voy a hacer (además de reciclar entradas viejas, con alevoso oportunismo) es enlazar los miniposts del microfanzín, ya que es una extensión de este blog. 

Y por eso les reitero la invitación a que le vayan a echar un ojo. En posts muy breves van a encontrar desde la historia de Marjina y los niños del polvo negro; el cortometraje de Jean-Luc Goddard de la grabación Simpatía por el diablo; la dolorosa imagen suicida de Sylvia Plath; un video explicativo sobre el Bosón de Higgs; la explicación del propio autor sobre cómo surgió el famoso cuadro El grito; las paletas de algunos pintores famosos; como hubiera anunciado Zaragoza por Twitter el inicio de La batalla de Puebla, y como Cristobal Colón anunció (también en Twitter) que estaban cerca de América; la serie de fotografías de los Niños y la Guerra; el experimento fotográfico de Robert Doisneau sobre las reacciones ante un desnudo; el final alternativo de Los olvidados; el allegro con molto inédito de Mozart; la rara amistad entre Dalí y Alice Cooper; cómo funciona la indefensión aprendida; la pintura recién descubierta de Leonardo Da Vinci; las notas compartidas por Luis Miguel y Rachmaninov; al mejor violinista del mundo pidiendo limosna en el metro; al Billy Elliot de la vida real; el post que nunca se vio en El Fanzín, sobre Peter Ginz, el "Ana Frank checoslovaco", el niño que fue del holocausto al espacio estelar; Suzon, la camarera que Manet lanzó a la posteridad, y la historia del Sueño de Tartini, del que surgió la hermosa pieza musical El trino del diablo, que Michala Petri interpreta magistralmente. No se pierdan de más cosas como éstas y visiten El (micro)Fanzine, que, aunque chiquitos, a veces le pongo mucha enjundia a los posts que publico ahí.



Un muy breve agradecimiento: siempre en esta época del año las visitas bajan ostensiblemente, como los dossieres atraen gran número de visitas estudiantiles para hacer sus tareas, en vacaciones escolares esas entradas descansan y el tráfico al blog se aligera mucho, así que las visitas se han reducido casi a la mitad del último mes, en que habían alcanzado su punto más alto... pero con todo y eso se conserva el promedio de los primeros meses del año (y es que los últimos dos meses casi habíamos duplicado el número de visitas diarias)... las estadísticas de Blogger dicen que ya estamos a punto de alcanzar las 300 mil visitas (un widget dice que ya las pasamos hace un par de meses, pero mejor le hacemos caso a la plataforma anfitriona) y también estamos a un tris de alcanzar las mil entradas. También las estadísticas de Facebook señalan un incremento notable de las lecturas allá, lo cual me entusiasma mucho, es como enterarse de que los mensajes enviados en las botellas lanzadas al mar han sido encontrados. Así que hay muchos motivos para agradecerles y festejar que este blog les siga gustando.

Mil, mil gracias.


viernes, 7 de enero de 2011

Échale un ojo: 101, 102, 103, 104.


A la cápsula de la estupenda serie Imaginantes, con José Gordón, en que hablan sobre la novela de Juan Rulfo (hoy es el aniversario luctuoso del escritor que mejor describió los murmullos de los muertos, aquí en El Fanzín hablamos de su faceta de fotógrafo... y también hablamos de Imaginantes).

Rollos de papel higiénico sin tubitos de cartón, moda de tatoos temporales, catadores de cervezas, postres brasileños... ¿qué más nos deparará el destino en este 2011? Descuiden, esta vez las predicciones no son mías sino de la cuarta agencia de publicidad y marketing en el mundo (JTW), que nos dice cuáles son las 100 cosas que hay que ver en el año que inicia.

Y por si te perdiste el primer eclipse del año (y de la década), por lo menos no te pierdas la galería de imágenes en The Big Picture de este bello fenómeno natural.

Y para celebrar el regreso de Los Mil y un Enlaces en este principio de año, el final del Concierto de Año Nuevo en Viena 2011, con la Marcha Radetzky de Johann Strauss (padre).

jueves, 10 de diciembre de 2009

Échale un ojo: ¡100!


Habíamos dejado esta etiqueta dormitar un rato, pero esta vez la retomamos para continuar con la celebración del medio millar de entradas, y la 501 es el enlace número CIEN, y qué mejor que sea el nuevo cuaderno de notas y álbum de recortes de El Fanzine, al que le pusimos el original nombre de El (micro) Fanzine -je- (nuestro nuevo sitio de microblogging que se enlazara al de Twitter y al Facebook).

Aquí estará permanentemente linkeado en la columna de la izquierda, para compartirles los videos, enlaces, blogs, noticias, caricaturas y páginas que nos sirven de referencia y base para las entradas, así como los que nos llaman la atención, sustituyendo a la etiqueta de Échale un ojo: los mil y un enlaces, y a las entradas de Bloganroleando, que nomás no me doy tiempo de hacerlas ya, además de que es mucho más práctico para ustedes visualizar las recomendaciones y no es necesario que tengan una cuenta en los otros sitios, y tampoco los saturo de tantas entradas cuando sólo es un video o un blog lo que les quiero recomendar.

Si vemos que nomás no les gusta, pues entonces retomamos las recomendaciones en este blog (y si alguien tiene tips para optimizar el uso de Tumblr, por favor compártanlo para que ese sitio sea más atractivo y útil).

Así que, guárdenlo en sus favoritos -je-.

(Por cierto, hoy es Día de los Derechos Humanos, qué mejor manera de celebrarlo que ver como se embolsa Obama su Nobel de la Paz mientras justifica la guerra).

miércoles, 5 de agosto de 2009

Échale un ojo: 97, 98, 99.

A la Tumba de Pakal, paseo virtual por la tumba del gobernante maya cerrada al público -para su conservación- desde 2004.

Al especial de verano El Mundo y tú -sobre el cambio climático- de Reporte Índigo.

A los modelos anatómicos del S. XIX.

viernes, 31 de julio de 2009

Échale un ojo: 95, 96

Al programa (semanal) del ciclo El banquete. Los platos fuertes, en la Cineteca Nacional, que combina la gastronomía y el erotismo en el cine; el ciclo se compone de cuarenta títulos que se exhibirán durante julio y agosto, y los domingos tendrá el plus de que se acompañará con una muestra gastronómica de alta cocina internacional. El tip se lo agradecemos a Marichuy.
Al sitio de Encicloabierta, en el que uno de los desarrolladores de la Enciclomedia (proyecto del gobierno foxista), sube los recursos educativos desarrollados en el ILCE para su consulta libre en la red; por supuesto la polémica no se ha hecho esperar, mientras unos lo consideran un acto heroíco por compartir el trabajo realizado con dinero público para que cualquiera que lo desee pueda hacerlo, otros lo acusan de caer en la ilegalidad y apropiarse del trabajo realizado por otros. Haiga sido como haiga sido, los recursos interactivos ya están en línea. Este tip lo supimos por Mekishiko-NoNeko.

martes, 14 de julio de 2009

Échale un ojo: 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94.

Al cortometraje 18 Segundos (en realidad dura 6 minutos con 53 segundos).
Al trailer de la película producida por Oprah Winfrey: Precious. ¿Qué nunca ves a Oprah? Igual vale la pena.
(Ya, ya malbicho, ya pon otra cosa que no sean cortos)
A la forma en que se puede trabajar en el bosque (y no precisamente de leñadores... aunque quizá sí de trolls).
(Ya, ya pinche malbicho, pon algo que no hayas puesto en tu tuiter)
A las galerías de mujeres chilenas de los años veintes en el ámbito social y laboral. Un hallazgo.

martes, 7 de julio de 2009

Échale un ojo: 85, 86, 87

Al concurso para irte a bloguear desde la Antártida, sólo necesitas escribir bien en inglés y hacer una entrada para mostrar tu estilo (¡es tu oportunidad de que te paguen por echar la web!).


A los nuevos balcones transparentes de la Torre Sears de Chicago.

Al skyline de papel de Nueva York. Haz el tuyo.

lunes, 15 de junio de 2009

Échale un ojo: 84.

A dos de los proyectos finales de la escuela Savannah College of Art and Design: Deadline y Stop Motion with wolf and pig; al parecer es también un concurso, en donde el segundo lleva la delantera (los dos son geniales).

Vía I. Vía II.

lunes, 25 de mayo de 2009

Échale un ojo. 80, 81, 82, 83..

Al testimonio de una de las 25 000 víctimas de abuso sexual en internados católicos irlandeses, cloaca que termina de destaparse después de diez años de investigación (por cierto, la entrada de este blog sobre la obstaculación de búsqueda de pornografía infantil en la red, recibe alrededor de diez visitas diarias canalizadas por algunos de los términos incluídos, para dar una idea de la gravedad del problema).

A la historia de la mariguana, versión animada (con subtítulos en inglés).

A uno de los manuscritos inéditos, hallados en el escritorio de Julio Cortázar, y que se publicarán con el título "Papeles Inesperados".

Al corto de animación "La flor más grande del mundo", basado en el único cuento que José Saramago ha hecho para los lectores infantiles (15 minutos).

martes, 19 de mayo de 2009

Échale un ojo: 76, 77, 78, 79.

A los blogs de algunos famosos:

Al de Moby.

Al de Michael Moore.

Al de Joaquín Sabina.

Al de Al Gore.

sábado, 16 de mayo de 2009

Échale un ojo: 71, 72, 73, 74, 75.

A la agenda cultural de este Día Internacional de los Museos en México, que se celebra el próximo lunes 18 de mayo, pero que en algunos museos empieza el festejo todo el fin de semana. En algunos países el evento estelar es la Noche de los Museos, y en práctimente todos hay una manera de festejar acercándose a ellos.
A la carta que envió el ex-presidente Carlos Salinas para desestimar las declaraciones del otro ex-presidente Miguel de la Madrid, en las que aseguró que Salinas fue un presidente corrupto.

A los audios de la entrevista de Carmen Aristegui al ex-presidente Miguel de la Madrid, en donde hace las declaraciones que ahora desdice, argumentando pérdida de capacidades mentales (¿qué?, ¿eso es nuevo?, desde que gobernaba ya la tenía, ¿no?).

A todo el chisme completito en Reporte Índigo.

Y para salirnos abrúptamente del tema, al comercial filmado por Jean-Pierre Jeunet y protagonizado por Audrey Tatou, en donde parecen decirnos que Amelié usa Channel no. 5. Y, de paso, también al blog de una aprendiz de Amelié, que trata precisamente de esas cosas sencillas de la vida (recomendación que acabo de encontrar en mi bandeja de correo, y como empiezo a creer que nada es casualidad...).

sábado, 9 de mayo de 2009

Échale un ojo: 67, 68, 69, 70

Al video film con que Amnistía Internacional promueve su activismo.

Al origen del término "confusión".

Y ya encarrerados, a la belleza panameña sufriendo por los nervios (¡qué hermosas jovencitas!, lo de menos son los errores, cualquiera ante un micrófono se congela y siendo juzgado con lupa, pues más; lo que me llamó la atención es la diversidad de tipos físicos en ese país).

Al almuerzo de Obama en una hamburguesería, cada martes almuerza con su vicepresidente, pero esta vez lo hizo en Ray´s Hell, un pequeño local con buena fama (no tanta como la que tendrá después de esto, claro); se formaron en la fila, pagó el almuerzo -como debe hacer todo buen jefe-, dió propina y se sentó a comer una hamburguesa sin mayonesa, sin catsup, pero con más queso de lo habitual. Ya cuando era presidente electo había hecho algo similar.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Fotos del Museo de Ciencias de San Francisco

Cumpliendo la promesa hecha cuando hablamos del Museo de Ciencias de San Francisco (en esos tiempos en que andábamos en Tecnoculto), Payaxo nos comparte las fotos que tomó en su interior, comentándonos que lo que más le gustó fue la sección de las selvas, en donde varias especies de insectos, ranas y aves andan como Pedro por su casa.

(No soy muy lista, así que no encuentro como subir esas fotos al blog, pero denle al enlace, están chidas; también les dejo otras imágenes del sitio San Francisco Gate).

sábado, 2 de mayo de 2009

Échale un ojo. 63, 64, 65, 66.

A la razón por la que es bueno usar el cubrebocas, aún cuando oigas voces "suspicaces" diciendo que no sirven para nada.

Al anuncio censurado por Clearcast, agencia británica reguladora de medios, que lo consideró demasíado violento; protagonizado por Keira Knightley para la asociación Women´s Aid en su campaña contra la violencia doméstica: ¿No es tiempo de que alguien grite "Corte"?.

A las esculturas líquidas (fluidos ferromagnéticos) de Shawn Knol.

Al tapiz de billetes de varios trillones de dólares zimbabwenses, que debido a la inflación no alcanzan ni para comprar una pieza de pan.

viernes, 17 de abril de 2009

Échale un ojo. 60, 61, 62.

Al cartón animado sobre la visita de Obama (para entenderle mejor necesitas ver el comercial de la Burguer King).

Al comercial de la Burguer King que necesitas ver para entender mejor el cartón animado sobre la visita de Obama.

Al sitio virtual del oportunista de El Cachito (para saber quién es debes haber visto el comercial de la Burguer King, que debiste ver para entender el cartón animado sobre la visita de Obama -je-)

sábado, 11 de abril de 2009

Échale un ojo. 55, 56, 57, 58, 59.

Al cartel del Día Hormiga, iniciativa de los alumnos del Tec de Monterrey (fresas, fresas pero comprometidos con la ayuda humanitaria para las zonas más vulnerables en caso de desastres) para saber que hacer durante una catástrofe, mediante ponencias y talleres.

A los videos de la campaña contra el SIDA "Vive lo suficiente (para encontrar al verdadero amor)", versión gay, versión buga.

Al video en que una célula T infectada con VIH contagia a otras células sanas (si tuviera fondo músical punchis-punchis parecería que están ligando en un antro -je-).

A las oficinas de Google México enfrente de la Fuente de Petróleos (Reforma), que no son tan impresionantes como las de California y menos aún que las de Zurich, pero igual no me molestaría trabajar ahí (aunque los colorcitos me recuerdan a la casa de Big Brother -je-)

A la sección de los películas iniciales de Edison en el canal de Youtube de la Librería del Congreso de Estados Unidos.

lunes, 6 de abril de 2009

Échale un ojo. 52, 53, 54.

Al blog del lector más joven de El Fanzine, que nos sigue desde que andábamos en Tecnoculto y que se cansó de sugerir temas, esperar a que le hiciéramos caso, y mejor abrió su propio espacio : el manchine.

Al gato que es considerado el más feo del mundo (a mí me parece adorable), vive en un hospital veterinario de New Hamphire y es toda una celebridad.

A la campaña en contra de la desinformación sobre el uso de preservativos con respecto al SIDA, proveniente de las autoridades de la Iglesia Católica, en el blog No cruces el río con botas (de nuestro amigo Educavent).


sábado, 4 de abril de 2009

Échale un ojo. 49, 50, 51

A los 20 finalistas del concurso de trailers falsos de Teaserlands.

A los clásicos trailers falsos: Scary Mary (Poppins), Brokeback to the Future y Titanic Two.

A los trailers falsos del proyecto Grindhouse, doble función de películas de Queentin Tarantino y Robert Rodríguez, homenaje a los programas dobles de películas serie B, que incluía adelantos de películas ficticias hechas por amigos de Tarantino.

lunes, 30 de marzo de 2009

Échale un ojo. 45, 46, 47, 48

Al nuevo "juguetito" de la Mercedes Benz: el F-Cell Roadster (homenaje al Benz Patent Motor Car de 1886).

Al documental "Una Clase Dividida", experimento de Jane Elliot para explicar a sus alumnos de tercer año el racismo, a raíz del asesinato de Martin Luther King. Consistió en separar la clase en grupos según el color de sus ojos, alternando la supremacía de un grupo sobre otro durante todo un día. Las conclusiones son por demás interesantes. (Dura 30 minutos, pero también puedes verlo en partes).

A la mejor página de la web sobre Vincent Van Gogh, quien nació un 30 de marzo de 1853 (el mismo día que un año antes nació muerto el primer hijo de su madre, y que también se llamó Vincent).

Al ensayo sobre la Antropología Inmanentista de Descartes, padre del racionalismo moderno (curiosamente decidido a centrarse en la filosofía después de tres reveladores sueños), cuyas famosas frases: "Pienso, luego existo" y "Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas, una vez en la vida", ejemplifican su famoso método filosófico. También échale un ojo a su biografía, para conmemorar su nacimiento el 31 de marzo de 1596, y saber más de su aportación al conocimiento humano con la invención de la Geometría Analítica y la reducción de la naturaleza a leyes matemáticas.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Échale un ojo: 44

Al video con que la WWF (no, no es una asociación de lucha libre, es el Fondo Mundial para la Naturaleza, según sus siglas en inglés) te invita a unirte a su iniciativa La Hora del Planeta, para que apagues las luces que no te son necesarias durante una hora, acto simbólico a favor de las acciones mundiales por el cambio climático. El 28 de marzo próximo, de 8:30 a 9:30 PM, en la Cd. de México se apagarán las luces y habrá una ceremonia por la tierra en el Zócalo, y un evento musical. Busca como participar en tu ciudad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...